| |

Bucear en Águilas: la isla del fraile, inmersión en «El Mogote»

 

Aguilas, última población importante de la región de Murcia recoge una región rica en historia, combinada con un turismo nacional tranquilo y un buceo de lo más diverso, desde tranquilas inmersiones  en calas protegidas, hasta recorridos por barcos hundidos,  cuevas o inmersiones más profundas para los más exigentes.

La Isla del Fraile divide la Bahia del Hornillo y la Bahia de Calabardina y Cabo Cope y recibe su nombre por su escarpada silueta, que recuerda al capuchón de un fraile. La isla es espacio de interés natural protegido y además de una numerosa colonia de gaviotas posee interesantes huellas de la historia de la zona, ya que quedan los restos de una factoría Romana de «Garum hispánicus», una salsa de pescado muy densa, y principal exportación de la península durante el imperio romano junto a los minerales y el aceite, y considerada una exquisitez por los romanos de clase alta, que pagaban verdaderas fortunas por el genuino «garum» importado.

Son visibles aún los restos también de la casa de un comerciante inglés, uno más de la numerosa colonia que se estableció en Águilas al hilo de las numersosas inversiones en industria y mineras realizadas por compañías británicas en la zona en el siglo XIX, y  de las que aún hoy podemos ver las huellas, como en el caso de impresionante embarcadero del Hornillo, fabricado enteramente en acero y hormigón, con la finalidad de facilitar la carga del mineral proveniente de las minas de la region de Lorca y Baeza, con las que conectaba directamente a través de una línea  del ferrocarril, con un diseño de última tecnología para la época en la que fué construido y que convirtió a águilas en un importante puerto industrial durante años.

 

Embarcadero del Hornillo, isla del Fraile, y al fondo, Cabo Cope
Embarcadero del Hornillo, isla del Fraile, y al fondo, Cabo Cope

 

Posee tres puntos de inmersión muy distintos entre sí: La cresta del Gallo, en la cara mas interior que da a la bahia, La boya de enmedio, la mas profunda de todas, y «El mogote», la inmersión que vamos a describir hoy, la más al este de todas y que por su situación es ideal cuando sopla levante y el mar está levantado, ya que el punto de fondeo queda a resguardo del viento.

 

Bucear en Murcia: La inmersion en el Mogote.

 

[box]

De las tres inmersiones posibles de la Isla de Fraile, «El Mogote» es la que situamos más el noreste, abríendose a  la bahia de cabo Cope, por lo que cuando estemos en el punto más  extremo de la ruta, justo al doblar las rocas que continúan hacia el mar abierto el peñón del Mogote, debemos estár atentos al azul ya que es punto de paso de águilas de mar y de «chuchos».

La inmersión toma nombre del peñón situado más al este de la isla del fraile, y separado unos metros de la mísma, dejando un pequeño canal entre ambas, y llamado popularmente «el Mogote».

El Mogote y la isla del Fraile
El Mogote y la isla del Fraile

 

Se fondea en la cara norte de la isla, a resguardo del viento, donde podremos equiparnos tranquilamente sin temor a marearnos por el oleaje. Bajamos por el fondo del ancla hasta una profundidad de 7 metros donde encontramos un fondo de posidonia, que seguimos direccion al mogote dejando el roquero a la derecha hasta alcanzar  la profundidad máxima de esta inmersión, unos 16 metros, en un fondo de arena con un pequeño roquero que continua el peñón hacia el norte.

Una vez llegamos a este punto, y tras echar un vistazo al azul, doblamos a la derecha siguiendo el contorno de la pared rodeando la isla, esta vez por su cara orientada a mar abierto. Seguimos el recorrido ascendiendo poco a poco desde los 16 metros hasta los 12 o 13 metros, hasta que divisamos enfrente nuestro y a nuestra izquierda una gran roca de unos 4 metros de alto algo alejada de la pared. En ese momento chequearemos nuestro aire. Si vamos bien, podemos entretenernos un poco por la zona a la caza de los numerosos nudibránquios y con suerte algún caballito de mar que pueden verse por la zona. En  todo caso, la vuelta la realizaremos ascendiendo por la pared que hemos venido y en sentido inverso, y atravesaremos por el estrecho canal que separa el peñon del Mogote de la Isla del Fraile ofreciendonos un bonito contraluz.

 

el-mogote plano de la inmersión

 

Ojo, tomad la precaución de desinflar totalmente el chaleco antes de atravesar el canal ya que el fondo se encuentra a apenas 3 metros, y si nos depistamos, podemos irnos a superficie sin querer. Atravesado el canal, sólo nos queda tomar rumbo norte sobre el roquero que nos encontramos, a una cota de 5 metros, entreteniendonos todo lo que queramos mientras hacemos la parada de seguridad y hasta llegar a reserva.

El Mogote es una inmersión sencilla, apta para todos lo niveles ideal si se busca un buceo sin complicaciones o una inmersión para buzos que no tengan demasiada experiencia. Encontramos numerosa vida de roca, así con  sargos, salpas, obladas, morenas, pulpos, y si es e´poca, es factible ver pez luna merodeando por los alrededores. En resumen: un paseo variado para los que buscan una inmersión sin exigencias.

 

Numerosa vida de roca
Numerosa vida de roca

 

[/box]

 

Y como siempre, si te ha gustado, ¡difunde y comparte!

Publicaciones Similares

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.