Buceo en Javea: la cueva del silencio
En Jávea, justo 122 metros debajo del faro del Cabo la Nao, está la llamada «cueva del silencio» o Cueva del Orgens. Una cueva que se ha formado bajo el cabo con una boca de entrada de unos 5 metros de ancho y una largo de unos 30 metros, accesible con semirígida, piragua y similares solamente, ya que la boca apenas tiene algo mas de un metro de profundidad.
Es una cueva conocida por los amantes del kayak y de las motos de agua, siendo frecuente encontrar practicantes de ambos deportes en ella, aunque tambien es el inicio de una inmersión espectacular y llena de vida, que va desde el interior de la cueva hasta la misma punta del cabo la Nao.

Buceo en Jávea: La inmersión de «la cueva del silencio»
[box] La inmersión es sencilla, apta para todos los niveles, pero con una gran cantidad de vida, debido a la situación de la cueva, casi en la punta del cabo La Nao, lo que garantiza casi siempre condiciones de visibilidad inmerjorables para el mediterraneo, y gran cantidad de vida. La inmersión comienza dentro de la cueva a unos tres metros escasos de profundidad, y saldemos ya en inmersión por la entrada situada a un metro escaso, para bajar a una cota de 5 a 6 metros inmediatamente. Seguimos la pared dejándola siempre a nuestra derecha donde iremos descendiendo hacia la punta del cabo, donde alcanzaremos una cota de entre los 18 y 20 metros, siendo el punto mas profundo de la inmersión. Durante la bajada podremos ver bancos de salpas y mojarras, pargos, espetones, mero y falso mero, castañuelas y la típica vida de roquero mediterraneo.
Justo antes de doblar la punta llegamos a una pequeña explanada de roca donde podemos entretenernos unos minutos observando la vida que vemos pasar en el azul y los contraluces que se forman con la pared y la punta del cabo, siendo habitual ver una gran cantidad de vida de diferentes especies. La vuelta la realizaremos dejando la pared a nuestra izquierda pero abriendonos un poco para alcanzar y rodear por el exterior la roca que se encuentra justo a la entrada de la cueva y donde podremos bichear un rato en busca de morenas, pulpos y demás, hasta llegar a reserva.

La parada de seguridad podemos hacerla junto a la pared, a la entrada de la cueva, siendo imprescindible en esta inmmersión extremar el cuidado en la subida, mirando bien a nuestro alrededor, pues como ya hemos dicho, es frecuente en la zona la aparición de motos acuaticas.[/box]

[box type=»info»] ¡¡Bola Extra!!
Dentro de la cueva, a vuestra izquierda si os poneis en el interior mirando a la salida, podreis encontrar una «mini cueva», con cabida para 6-8 personas, el sitio ideal para hacer la foto de recuerdo de final de la inmersión[/box]
- ¡¡A disfrutarla!!