| | | |

Buceo en lanzarote: la cueva de las gambas

 

La cueva de las Gambas es una de las inmersiones más conocidas del veril de playa chica, en Lanzarote. Aunque playa chica se distingue por la profundidad de sus inmersiones, en esta ocasión necesitamos que los buceadores tengan la titulación y la experiencia suficiente ya que el suelo de la cueva se encuentra a 43 metros, profundidad que hace que esta inmersión no sea accesible a muchos buceadores. Sin embargo, la espectacularidad de sus contraluces y el espectaculo de las gambas acechadas por los grandes meros es todo un espectaculo que merece la pena observar. Destacar también que el veril de playa chica ha sido declarada Zona de Especial Conservación dentro de la red Natura 2000, lo que provoca que cada vez haya mas vida en estos puntos de buceo.

 

Bucear en Lanzarote: La cueva de las Gambas.

 

[box]

La inmersión puede llevarse a cabo desde barca o directamente desde el muelle de playa chica, siguiendo hacia mar abierto como si continuaramos la dirección del muelle hasta llegar al borde del veril, en una cota de unos 15 metros, atravesando un amplio campo de anguilas jardineras, y observando bien entre la arena en busca de angelotes enterrados.

 

Plano de la inmersión la cueva de las gambas (haz click para ampliar)
Plano de la inmersión la cueva de las gambas (haz click para ampliar)

 

Es dificil perder la orientación si cogemos como referencia los distintos muertos con boyas de fondeo que hay en el camino pues forman una linea recta entre el muelle y el veril. Pasado el campo de anguilas jardineras veremos el comienzo del veril a nuestra izquierda y a nuestra derecha, mientras que frente a nosotros, la arena continúa formando un saliente. La cueva de las gambas se sitúa bajo este saliente, y justo en su extremo, por lo que podemos optar por bajar por uno de los dos laterales o bien llegar hasta el extemo del veril y bajar luego directamente hacia la cueva.

El descenso por cualqueira de los dos laterales es más pausado, cosa que agradecerán nuestros oidos, y también mas entretenido, puesto que ademaás de la espectacular orografía volcanica de la zona tendremos la ocasión de ir observando enormes meros y grandes chuchos en el fondo del veril, además de ver pasar rápidos medregales por el azul. En cualquiera de las dos rutas, doblando la esquina, y justo en la punta del saliente, encontramos la cueva de las gambas, llamada así por sus incontables moradores, camarones en realidad, y que son habitantes del lugar. Es un espectaculo ver a algun atrevido mero, aprovechando la inesperada iluminación que dan nuestros focos, lanzarse a por las gambas en busca de alimento.

 

Gambas, moradores de la cueva a la que dan nombre
Gambas, moradores de la cueva a la que dan nombre

 

Hemos de controlar muy bien el consumo de aire y el tiempo para deco ya que de demorarnos en exceso en este punto, podemos pasar algún apuro con el aire al final de la inmersión, pero no nos marchemos si darle un vistazo a la llamativa rama de coral naranja que podemos encontrar colgando en uno de los laterales de la cueva y que hará las delicias de los fotografos del grupo.

 

 

[/box]

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.