Cañones de Es vedranell
| |

Buceo en Ibiza: los cañones de Es Vedranell

Los cañones de Es Vedranell es una de las inmersiones más conocidas de Ibiza, con todo merecimiento. Nunca había visto una pared con semejante población de nudibranquios, con una densidad media de 3/4 por metro cuadrado fácil. Si a eso le sumamos una visibilidad como pocas, una pared llena de anemonas amarillas y unos contrastes increibles, hacen que esté en el top 5 de inmersiones ibicencas en todas las listas y con total mérito.

Es Vedrá es un islote próximo al sur oeste de Ibiza, una majestuosa mole de piedra que se eleva casi en vertical 385 metros sobre el nivel del mar. Junto a el, separados por un estrecho canal, su hermano pequeño, Es Vedranell, mucho más plano y en cuya punta haremos la inmersión, justo en el canal que separa los dos islotes.

 

Es vedrá y Es vedranell

 

EsVedrá es parque natural desde 2002, y desde siempre ha estado en la boca de todos por ser origen de leyendas, avistamientos ovnis y sucesos paranormales. Algunos creen que es punto de energía telúrica (lo que sea que signifique eso…) y que con El peñon de Ifach y Dragonera forman una especie de «triángulo de las Bermudas Mediterráneo». Leyendas provocadas por los alucinógenos a los hippies de los años 60 y 70, o avistamientos producidos por marineros, pescadores y pilotos aparte, la verdad es que la isla impone, y transmite un halo de majestuosidad dificil de explicar.

 

Es vedrá y Es vedranell
Es vedrá y Es vedranell

 

Buceo en Ibiza: Los Cañones de Es Vedranell

[box]

La inmersión transcurre en la prolongación submarina de la isla de Es Vedranell hacia la isla de Es Vedrá, en el estrecho canal que la separa, y en el que se forman unos cañones o desfiladeros que recorreremos haciendo «ochos» en nuestro recorridos para atravesarlos a diferentes profundidades.

 

Plano de la inmersión de los cañones de Es Vedranell
Plano de la inmersión de los cañones de Es Vedranell

 

Comenzamos la inmersión en la cara norte de la isla, entre esta y un pequeño islote, donde bajamos hasta encontrar un fondo de roca y posidonia a 8 metros de profundidad, ideal para ajustar el equipo y reunir al grupo. Dejamos a isla a nuestra izquierda para continuar brevemente sobre un fondo de posidonia para a continuación picar hacia los 30 metros que tocaremos en la zona de la más alejada de las tres agujas y así ir subiendo metro a metro el resto de la inmersión mientras atravesamos los 2 cañones más alejados en ambas direcciones y a distintas alturas. Estos cañones, de entre 2 y 4 metros de ancho por unos 25 de largo, son los que dan nombre a la inmersión.

 

Las Flabelinas son omnipresentes en esta inmersión
Las Flabelinas son omnipresentes en esta inmersión

 

Para mi, la Inmersión tiene tres atractivos muy distintos:

Los nudibránquios: TODA la pared norte de las agujas está plagada de nudibránquios de todo tipo, aunque los más numerosos son sin duda flabelinas blancas y moradas. Y plagada significa una densidad de entre 3 y 10 especímenes por metro cuadrado de pared sin exagerar.

Los cañones, cubiertos de Anémona amarilla en prácticamente toda su extensión, en especial las paredes que dan al Este, hacia la isla. Sencillamente digno de ver.

Los contraluces. Dentro de los cañones el espectaculo es majestuoso. La visibilidad de la zona, de más de 30 metros, ayuda mucho. Pero ver justo a la salida de los cañones las esponjas removiendose por la leve corriente que podemos encontrar en la cara sur, haciendo constraste contra un azul muy intenso hacen que quieras quedarte allí un buen rato tranquilo, simplemente mirando peces pasar y disfrutando el momento.

 

Cañones de Es Vedranell
Cañones de Es Vedranell

 

En el segundo de los cañones encontramos una roca enorme atascada entre las dos agujas a unos 20 metros de profundidad, que permite el paso y que todos atravesaremos, pues ya sabemos  que a la mayoría de los que practicamos este deporte nos gusta más un arco que un a un tonto una tiza… 🙂 Lo bonito está a la entrada desde la cara norte, plagado de anémona amarilla, y el contraluz de la salida.

¿Y de vida?. No demasiada. Lo normal, castañuelas, freddys, mojarras y salpas, sin destacar por su número, ya que el fuerte de esta inmersión no son los peces, sino el paisaje.

Dejamos para el final el primer cañon, el menos profundo, que cojemos desde la cara sur de regreso ya a unos 15 metros y podemos hacer la parada de seguridad en las cercanías de la roca donde hemos comenzado la inmersión.

[/box]

 

La anemona amarilla cubre las paredes de los cañones
La anemona amarilla cubre las paredes de los cañones

 

Publicaciones Similares

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.